lunes, 22 de diciembre de 2008
Hay un candidato
domingo, 21 de diciembre de 2008
martes, 16 de diciembre de 2008
La Fórmula 1 echa a andar en el Algarve con Ferrari y McLaren

domingo, 14 de diciembre de 2008
Flavio Briatore se irá con Alonso de Renault

El equipo Force India confirma sus pilotos, Pedro de la Rosa no es uno de ellos

sábado, 13 de diciembre de 2008
Fórmula 1, diccionario de la jerga y expresiones más comunes de la F1

Lista de los términos más comunes de la Fórmula Uno y su traducción al español.
Aerodynamics: La fuerza que entra en juego cuando el automóvil acelera en su velocidad.
Chicane: Una “S”, doble curva cerrada, que reduce la velocidad obligando a los pilotos a pasar a través de ella en fila.
Downforce: La fuerza que empuja el coche hacia abajo, permitiendo que el vehículo se «agarre» a la superficie de la carretera.
Drag: Resistencia que tiende a reducir la velocidad del coche. Puede ser causada por la resistencia aerodinámica o resistencia mecánica.
Drive-through penalty: Es una penalización que requiere que el piloto entre en el pitlane y pase a través de él, mientras que obedecer su límite de velocidad, y salir sin parar.
FIA: Federación Internacional de Automovilismo. Organismo que organiza el automovilismo mundial y rige la inmensa mayoría de las asociaciones automovilísticas nacionales.
Paddock: La zona de aparcamiento detrás de los garajes donde todos los equipos tienen sus camiones, recambios y auto caravanas para los pilotos (hoy en día autenticas demostraciones de poderío).
Parc Fermé: La zona donde los coches quedan aislados cuando termina la carrera. Sólo los comisarios pueden acceder a ellos para hacer verificaciones técnicas.
Pit Lane: Los garajes forman el Pit Lane, que es paralelo a la recta de salida, y está conectado por cada extremo a la pista principal. Al final del Pit Lane hay colocado un semáforo que regula la incorporación de los pilotos a la pista.
Pit Stop: Dejar la carrera un coche para detenerse en el garaje para repostar, poner neumáticos nuevos, hacer reparaciones, ajustes mecánicos, o cualquier combinación de las anteriores.
Shakedown: La Federación Internacional del Automovilismo (FIA) autoriza, en la semana previa a un Gran Premio, probar los monoplazas que se utilizarán para la carrera en una distancia de tan sólo 50 kilómetros.
Set-up: En los coches de carreras, el set-up del coche es el conjunto de los ajustes efectuados en el vehículo con el fin de optimizar su comportamiento (rendimiento, manejo, fiabilidad, etc.) Los ajustes pueden hacerse en suspensiones, frenos, transmisión, y muchos otros.
Slick: Neumático liso, sin dibujo en la banda de rodaje.
Traction: La capacidad de agarre a la pista, de los neumáticos traseros, para hacer que el coche pueda acelerar.
Wings: Dispositivos instalados en la parte delantera y trasera del vehículo que producen aerodinámica descendente. Esto permite velocidades más rápidas en el paso por las curvas. El alerón trasero produce una importante resistencia aerodinámica.
¿Por qué esta lista? Muchas de las palabras empleadas en la F1 tienen una difícil traducción, y además estamos acostumbrados a oírlas en inglés en las retransmisiones deportivas y leerlas en la prensa. Esta pequeña recopilación de palabras nos servirá para hacer más rápida y fácil su comprensión.
La La Formula 1 no tendrá entrenamientos privados para ahorrar costes

Las escuderías de fórmula 1 no podrán probar sus vehículos en entrenamientos privados mas que los viernes de los grandes premios. Ésta es la medida más espectacular de las que tomó ayer la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en su intento de recortar gastos y garantizar la supervivencia de la competición.
viernes, 12 de diciembre de 2008
El Renault R29 se presentara el 19 de enero

La presentación del coche incluirá la tradicional conferencia de prensa de Flavio Briatore y de los pilotos, Fernando Alonso y el brasileño Nelson Piquet, que repiten por segunda temporada.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
El nuevo look de la Formula1

El circuito de Montmeló fue testigo del estreno de los nuevos monoplazas que disputarán el Mundial 2009 de Fórmula 1. El cambio de normativa reducirá al mínimo la aerodinámica y obligará a los equipos a aplicar cirugía estética en sus coches para cambiar radicalmente de imagen.
El resultado, de gusto dudoso para muchos aficionados, se pudo ver en los BMW que rodaron en el trazado catalán. La escudería germana fue la más innovadora de las nueve que estuvieron en pista y la primera en mostrar el cambio de look:
Alerón trasero. Es la modificación más evidente. Será mucho más pequeño y estará ubicado a mayor altura. También será más profundo.- Alerón delantero. Todo lo contrario. Aumenta de tamaño mostrando un morro gigantesco y estará situado más cerca del asfalto. Su ángulo podrá ser modificado por el piloto en plena carrera.
- Apéndices aerodinámicos. Todos los pequeños alerones y aletillas que inundaban las carrocerías han sido suprimidos. La estética de los monoplazas es más sobria.
- Neumáticos ‘slicks'. En 2009 regresan los neumáticos lisos, prohibidos por la FIA en 1998. Mejoran el agarre.
- KERS. El gran invento para la próxima campaña. El novedoso sistema de recuperación de energía aumentará la potencia del coche durante unos segundos para facilitar los adelantamientos.
lunes, 8 de diciembre de 2008
Las cifras de un GP de Fórmula 1
- Cada equipo está compuesto por 80 personas.
- Se consumen 1.200 litros de carburante.
- Cada piloto pierde dos kilos por carrera.
- 80 personas. Cada equipo de Fórmula Uno está integrado por unas 80 personas durante un fin de semana de gran premio
- 32 toneladas. Las escuderías desplazan 32 toneladas de material en cada carrera
- 120 kilos. En un fin de semana cada equipo consume una media de 120 kg de carne, 70 kg de pescado, 60 kg de pasta y 1.6000 panecillos, entre otros alimentos.
- 1.200 litros. Es la cantidad de gasolina quema un equipo durante un GP. También 70 litros de aceite para el motor y 30 para la caja de cambios.
- 2 kilos. Un piloto pierde una media de dos kilos por carrera. Esta cifra puede duplicarse en pruebas con temperaturas muy elevadas.
- 50 grados. La temperatura media que soporta un piloto en su habitáculo es de 50 ºC.
- 1.800 gramos. El casco del piloto, de carbono, no puede superar los 1.800 gramos de peso.
- 20 horas. Cada escudería tarda 20 horas en confeccionar el asiento de un piloto, cuyo peso total es inferior a los 3 kg.
- 5,5 segundos. Es el tiempo que tarda un monoplaza en pasar de 0 a 200 km/h. (datos de la temporada 2006). Para alcanzar los 100 km/h sólo necesita 2,6 segundos.
- 50 metros. Un monplaza necesita unos 50 metros para detenerse totalmente a una velocidad de 200 km/h.
- 5 gravedades. El piloto soporta fuerzas de hasta 5 g durante una frenada. Unas cinco veces su propio peso.
- 60 capas. Un chásis está formado por unas 60 capas de fibra de carbono. Cada fibra de carbono tiene un diámetro aproximado de seis micrometros (la millonésima parte de un metro).
- 1.000 grados. Los frenos de carbono soportan temperaturas superiores a los 1.000 ºC.
- 130 grados. Los neumáticos pueden soportar temperaturas de hasta 130 ºC. A temperaturas superiores pueden fracturarse o reventar.
- 8 horas. Ocho horas como mínimo necesita cada equipo después de una carrera para desmontar un monoplaza, revisarlo, sustituir las piezas defectuosas y volver a montarlo, si procede.
- 340 km/h. Puede alcanzar un monoplaza durante una carrera.
- 200 motores. Un equipo utiliza unos 200 motores entre bancos pruebas, entrenamientos y carreras.
- 5.000 piezas. Unas 5.000 piezas forman el engranaje de un motor de Fórmula Uno.
- 950 grados. En las vias de escape, la temperatura alcanza los 950 ºC.
- 50.000 kilómetros. Completa un monoplaza durante una temporada. Este año se ha llegado a un acuerdo entre los diferentes equipos para limitarlos a 30.000 km.
- 1 prueba. Al terminar una carrera, un análisis de aceite permite determinar el estado de un motor, según los residuos metálicos que conten
Honda se retira de la Formula 1

Campeones de Formula1
1950: G. Farina (Ita) Alfa Romeo
1951: M. Fangio (Arg) Alfa Romeo1952
1952: A. Ascari (Ita) Ferrari
1953: A. Ascari (Ita) Ferrari
1954: J.M. Fangio (Arg) Mercedes/Maserati
1955: J.M. Fangio (Arg) Mercedes
1956: J.M. Fangio (Arg) Lancia/Ferrari
1957: J.M. Fangio (Arg) Maserati
1958: M. Hawthorn (G-B) Ferrari
1959: J. Brabham (Aus) Cooper Climax
1960: J. Brabham (Aus) Cooper Climax
1961: P. Hill (EU) Ferrari
1962: G. Hill (G-B) BRM
1963: J. Clark (G-B) Lotus Climax
1964: J. Surtees (G-B) Ferrari
1965: J. Clark (G-B) Lotus Climax
1966: J. Braham (Aus) Braham Repco
1967: D. Hulme (N-Z) Braham Repco
1968. G. Hill (G-B) Lotus Ford
1969: J. Stewart (G-B) Tyrrell Ford
1970: J. Rind (Aut) Lotus Ford
1971: J. Stewart (G-B) Tyrrell Ford
1972: E. Fittipaldi (Bra) McLaren Ford
1973: J. Stewart (G-B) Tyrrell Ford
1974: E. Fittipaldi (Bra) Lotus Ford
1975: N. Lauda (Aut) Ferrari
1976: J. Hunt(G-B) Tyrrell Ford
1977: N. Lauda (Aut) Ferrari
1978: M. Andretti (Eu) Lotus Ford
1979: J. Scheckter (Afs) Ferrari
1980: A. Jones (Aus) Williams Ford
1981: N. Piquet (Bra) Brabham Ford
1982: K. Rosberg (Fin) Williams Ford
1983: N. Lauda (Aut) McLaren TAG Porsche Turbo
1984: N. Lauda (Aut) McLaren TAG Porsche Turbo
1985: A. Prost (Fra) McLaren TAG Porsche Turbo
1986: A. Prost (Fra) McLaren TAG Porsche Turbo
1987: N. Piquet (Bra) Williams Honda Turbo
1988: A. Senna (Bra) McLaren Honda Turbo
1989: A. Prost (Fra) McLaren Honda
1990: A. Senna (Bra) McLaren Honda
1991:A. Senna (Bra) McLaren Honda
1992 , N. Mansell (G-B), Williams Renault
1993 , A. Prost (Fra), Williams Renault
1994 , M. Schumacher (Ale), Williams Renault
1995 , M. Schumacher (Ale), Benetton Renault
1996 , D. Hill (G-B), Williams Renault
1997 , J. Villeneuve (Can), Williams Renault
1998 , M. Hakkinen (Fin), McLaren Mercedes
1999 , M. Hakkinen (Fin), Ferrari
2000, M. Schumacher (Ale), Ferrari
2001, M. Schumacher (Ale), Ferrari
2002, M. Schumacher (Ale), Ferrari
2003, M. Schumacher (Ale), Ferrari
2004, M. Schumacher (Ale), Ferrari
2005, Alonso (Esp), Renault
2006, Alonso ( Esp), Renault
2007, Kimi Raikkonen (Fin)Ferrari